Objetivo:
Conocer, a través de ejemplos reales, las técnicas principales del análisis geoespacial enfocadas en la cobranza, así como sus aplicaciones, alcances y límites
Descripción:
Actualmente vivimos en un mundo cada vez más orientado hacia los datos, los cuales tienen un valor estratégico no solo por sus características intrínsecas sino también debido a su ubicación. La analítica geoespacial consiste en la generación, manejo y análisis de cantidades masivas de información ubicándola en el espacio geográfico con el objetivo de identificar problemas, monitorear cambios, definir prioridades, detectar tendencias y realizar predicciones. En esta plática conoceremos las principales técnicas que se utilizan en esta disciplina a través de ejemplos enfocados en la cobranza.
TEMARIO:
1. ¿Qué es la analítica geoespacial?
2. Panorama tecnológico
3. Técnicas de analítica geoespacial y sus aplicaciones
A) Geocodificación
B) Mapas de calor
C) Clustering espacial
D) Distancia al hub más cercano
4.-Conclusiones
Climate change is a top risk consideration for financial market regulators, financial institutions, and
investors. This presentation, by the Global Association of Risk Professionals (GARP), will provide
historical perspective on global climate policy, a foundation for understating how climate change can
manifest in financial risk exposures, insights on how climate risk management is evolving within global
financial firms, and suggestions on how to build climate risk knowledge within your organization.
WhatsApp us