TEMARIO:
1. Latest Regulations in Derivatives Markets
2. Global Status of Crypto Assets
TEMARIO:
1. Latest Regulations in Derivatives Markets
2. Global Status of Crypto Assets
Objetivo:
• Definir capital económico y capital regulatorio, capital mínimo de calidad (CET1,
Common Equity Tier 1 por sus siglas en inglés), Capital Adicional de Nivel 1 y de
Nivel 2 (AT1 y AT2 en inglés) y reservas de capital
• Revisar la estructura de los Acuerdos de Basilea III
• Analizar las definiciones de activos ponderados por riesgo para los riesgos de
mercado, operativo y de crédito
• Entender el concepto y aplicación del riesgo de crédito de contraparte y el ajuste
de valoración por riesgo de crédito (CVA, credit valuation adjustment)
• Examinar el riesgo de liquidez con el coeficiente de cobertura de liquidez y el
coeficiente de financiación estable neta
Temario:
1. Regulación financiera: Una visión general
1.1 La regulación financiera: ¿es posible?
1.2 El Banco de Pagos Internacionales (BIS)
1.3 El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS)
1.4 Requerimientos mínimos de capital
1.5 Caso práctico: Deutsche Bank (2020)
1.6 Activos ponderados por riesgo y capital regulatorio
1.7 Los tres (¿cuatro?) acuerdos: Basilea, Basilea II, Basilea III, Basilea IV
1.8 Los tres pilares: Pilar I, Pilar II, Pilar III
1.9 Los tres riesgos: crédito, mercado y operativo
2. La anatomía de los Acuerdos de Basilea
2.1 Tour guiado por las páginas web de BIS, BCBS y EBA
2.2 Basilea II: Convergencia internacional de medidas y normas de capital:
Marco revisado (BCBS128)
2.3 Basilea III: Marco regulador global para reforzar los bancos y sistemas
bancarios (BCBS189)
2.4 Reglamento sobre Requisitos de Capital (575/2013) (CRR)
2.5 Directiva sobre Requisitos de Capital (2013/36/EU) (CRD)
2.6 ¿Donde esta? Riesgo de tasa IRRBB (Interest rate risk in the banking
book): SRP – Supervisory review process
3. Riesgo de Crédito
3.1 ¿Qué es el riesgo de crédito?
3.2 Los tres elementos clave del riesgo de crédito: exposición en el momento
del incumplimiento (EAD), pérdida en caso de incumplimiento (LGD),
probabilidad de incumplimiento (PD)
3.3 Los tres enfoques:
• Método estándar (SA)
• Método básico basado en calificaciones internas (FIRB)
• Método avanzado basado en calificaciones internas (AIRB)
3.4 Laboratorio de Excel: ¿Cómo podemos calcular nosotros mismos el FIRB
y el AIRB?
3.5 Revisión del método estándar para el riesgo de crédito (d347)
4. Riesgo de crédito avanzado
4.1 Exposiciones específicas: derivados, exposiciones contingentes,
titulización, bonos cubiertos
4.2 Técnicas de mitigación del riesgo de crédito
• Compensación (netting), colateral y derivados de crédito
4.3 Riesgo de crédito de contraparte en Basilea III
4.4 Ajuste de valorización del crédito (CVA)
4.5 Desarrollos futuros: Basilea IV, Revisión fundamental de la cartera de
negociación (FRTB)
4.6 Laboratorio de Excel: El CVA de un swap de tasas de interés
4.7 Revisión del marco de riesgo del ajuste de valorización del crédito (d325)
4.8 Riesgo Contraparte SA CCR: CRE52 Standardised approach to counterparty credit risk
5. Riesgo de Mercado
5.1 ¿Qué es el riesgo de mercado?
5.2 El método estándar (SA)
5.3 El método de modelos internos (IMA)
5.4 Valor en Riesgo (VaR) y pérdida esperada (expected shortfall, ES)
5.5 Laboratorio de Excel: VaR y ES de General Electric Corp.
5.6 VaR estresado y suplemento por riesgo incremental
5.7 Requerimientos mínimos de capital para el riesgo de mercado (d352)
5.8 Caso práctico: JP Morgan y el London Whale
5.9 Riesgo mercado FRTB (Fundamental Revierw of the Trading Book): Minimum capital requirements for market risk
6. Riesgo Operativo
6.1 ¿Qué es el riesgo operativo?
6.2 Caso práctico: Societe Generale y Jerome Kerviel
6.3 El método del indicador básico (BIA)
6.4 El método estándar (SA)
6.5 El método de medición avanzada (AMA)
6.6 Método estándar de medición del riesgo operativo (d355)
6.7 Riesgo operativo modelo de indicador de negocio: OPE25 Operatonal Risk Standardised approach
7. Riesgo de Liquidez
7.1 Video: Bear Stearns & Co.
7.2 ¿Qué es el riesgo de liquidez?
7.3 Liquidez de financiación
7.4 Liquidez de los activos
7.5 La estructura de plazos de la liquidez
7.6 Caso práctico: Royal Bank of Scotland
7.7 Herramientas de seguimiento de la liquidez
7.8 El coeficiente de cobertura de liquidez (LCR) y las herramientas de seguimiento del riesgo de liquidez (BCBS238)
7.9 El coeficiente de financiación estable neta (NSFR) (d295)
8. Capital Regulatorio
8.1 Capital económico vs regulatorio
• Nivel 1, Adicional Nivel 1 y Nivel 2
8.2 Deducciones y capital contingente (CoCo)
8.3 Las instituciones financieras de importancia sistémica (SIFI) y las instituciones financieras globales de importancia sistémica (GSIFI)
8.4 Coeficiente de apalancamiento en el marco de Basilea III
8.5 Caso práctico: Deutsche Bank
WhatsApp us