IFRS 9: Global and Local View
MIÉRCOLES 28 Y JUEVES 29 DE OCTUBRE
DURACIÓN: 16 HORAS
UP CAMPUS SANTA FE
OBJETIVOS DEL CURSO:
• Compenetrar a los participantes en las implicaciones de IFRS 9, desde una perspectiva que incluya al Risk Manager, así como al preparador de información financiera.
• Aprender sobre este nuevo Estándar Contable aplicable a Instrumentos Financieros, incluyendo las tres secciones ya aprobadas: Clasificación & Medición, Deterioro (Impairment) y Contabilidad de Cobertura.
• Entender lo que es el Modelo de Negocio para fines de este estándar, así como las implicaciones de un cambio radical de “pérdida incurrida” hacia “pérdida esperada”, como base del deterioro.
• Realinear la contabilidad con la gestión de Riesgos que se lleva a cabo en la realidad.
• Abordar herramientas que se utilizan en los esfuerzos de transición hacia este nuevo estándar y que aplicarán a partir de 2018.
• Abordar los -amplios- aspectos de revelación que conlleva este estándar contable.
TEMARIO:
Un Panorama de IFRS (International Financial Reporting Standard) #9 y porque llegó el momento de sustituir al IAS 39.
Las tres secciones de IFRS 9:
1) Clasificación y Medición de Activos y Pasivos Financieros.
a. Las categorías de activos y pasivos financieros actuales (IAS39) v.s. las nuevas introducidas por IFRS 9.
b. Fair Value Through P&L (FVTPL) que ahora es la Categoría Default.
c. Fair Value Through Other Comprehensive Income (FVTOCI).
d. Amortized Cost.
e. La Prueba del Modelo de Negocio y las Pruebas asociadas a los Flujos Contractuales (SPPI Testing).
f. La no separación de Derivados Implícitos (Embedded Derivatives) para Activos Financieros, pero si factible para Pasivos Financieros.
g. Reclasificaciones inter-categorías.
h. DVA en Pasivos Financieros y la necesidad de reconocer estos efectos en Otros Resultados Integrales (ORI).
i. Nexo entre IFRS 9 e IFRS 13 (Fair Value Measurement) y la jerarquía de Fair Value (Levels I, II & III), basado en el nivel de observabilidad de los insumos.
j. Tools para abordar la sección de C&M: iRADAR y Loan Analyzer.
2) Deterioro de Activos Financieros (Impairment).
a. El enfoque de Pérdida Esperada que sigue IFRS 9.
b. Las tres etapas (o cubetas) a más detalle:
• Etapa 1: Teoría y práctica de la Pérdida Esperada a 12 meses.
• Etapa 2: Analizando a detalle de “lifetime expected losses”.
• Etapa 3: Non performing loans.
c. Contabilizando para Etapa 1, 2 y 3, ¿Cómo cambia la base de devengamiento de intereses?
d. Tópicos especiales: Evaluación de pérdidas colectivas v.s. individuales.
e. Relación en Valor Razonable y Deterioro.
f. G-CLAS (Global Credit Loss Accounting Solution), un tool para abordar el reto que implica IFRS 9.
3) Contabilidad de Coberturas (Hedge Accounting).
a. Partidas elegibles a ser cubiertos e Instrumentos de Cobertura.
b. El DNA de IAS 39 permanece, pero hay cambios en materia de: Pruebas de Efectividad, thresholds para Efectividad, Risk drilling, documentación entre otros.
c. Relaciones de cobertura contables.
d. Coberturas de exposiciones agregadas.
e. No permisibilidad para des-designar relaciones de cobertura.
f. Coberturas con opciones y cómo se aminora la volatilidad que los cambios en el valor extrínseco conllevaban bajo IAS39.
g. Transaction-based vs. Time-based hedging con Opciones.
Hourly Schedule
Día 1
- 10:00 am A 16:45 - UP CAMPUS SANTA FE
- SALÓN 12
- IFRS 9: Global and Local View
-
Speakers:
John C. Hull, Robert Monturiol, Tom Hardin
Día 2
- 10:00 am A 16:45 - UP CAMPUS SANTA FE
- SALÓN 12
- IFRS 9: Global and Local View
-
Speakers:
John C. Hull, Nicolás Olea, Rubén Haro





Leave A Reply